viernes, 9 de noviembre de 2012

EL PUNTO

EL PUNTO Conociendo elementos del lenguaje visual: EL PUNTO A continuación... algunas imágenes, definiciones y preguntas que disparan ideas y reflexiones sobre el punto. ¿Qué es un punto? ¿Dónde encontramos puntos y formas similares? ¿Qué es el puntillismo? ¿Qué era el impresionismo? ¿Qué forma tenían las impresiones de las historietas antiguas y de las publicidades en las gigantografías? ¿Qué fue el pop art? ¿Cómo se pueden hacer tramas con puntos? ¿qué es un píxel? ¿Qué son los átomos? ¿Qué es un mosaico? ¿Por qué las estrellas en la noche parecen puntos? ¿Qué cosas del mundo que conocemos se parecen al punto?
Lean y vea qué entiende cada uno, sin preocuparse por lo que sea difícil, algunas cosas las iremos deshechando, otras serán importantes, y algunas se las voy a poder explicar mejor en clase. :) EL PUNTO EN EL LENGUAJE VISUAL El punto es el elemento más simple y a la vez más complejo de la imagen. Es el elemento más utilizado en el plano del diseño. Morfológica y compositivamente, el punto no es la representación geométrica de ese concepto sino que tiene una dimensión relativa y variable pudiendo adoptar infinitas formas, desde el grano fotográfico a la mancha de un pincel, significándose como un signo, una marca o una mancha, aislada y de reducido tamaño. Si, por ejemplo, observamos de cerca y con ayuda de una lupa una pantalla de TV podremos observar que la imagen se compone de puntos (rojos, verdes y azules) que dan forma a la imagen. Lo mismo ocurre en una fotografía tomada, por ejemplo, de la prensa; si aumentamos la imagen paulatinamente iremos viendo los elementos que la componen (pequeños puntos de tinta). Al aumentar la imagen digitalizada, descubrimos los píxeles o unidades mínimas de información, que son puntos cuadrados. http://elementosimagenfija.blogspot.com.ar/2010/12/el-punto.html Sus características: La característica más especial del punto es su intangibilidad, imperceptibilidad e inmaterialidad. Es decir, para existir no es necesario que el punto esté representado materialmente en la imagen. No es necesaria la presencia gráfica de un punto para que éste actúe plásticamente en la composición. En este sentido, podemos hablar de tres tipos de puntos implícitos: - Centros geométricos. Actúa como foco  principal de un campo de fuerzas del que emanan y en el que convergen dichas fuerzas. Es decir, dentro del espacio grafico, el peso visual recae en este punto.   - Puntos de fuga. Son polos de atracción visual que provocan una visión frontal hacia el infinito y una visión en perspectiva. - Puntos de atención. Se trata de puntos posicionados por la geometría interna de la composición que atraen la atención del espectador. http://elementosimagenfija.blogspot.com.ar/2010/12/caracteristicas-del-punto.html A parte de actuar como centro visual, mediante su agrupación y repetición el punto cumple una serie de funciones plásticas entres las que destacan las siguientes: - Crea pautas o patrones de forma mediante su repetición o agrupación.   - Convertirse en el foco de la composición (punto focal) o centro visual.        - Producir dinamismo al sugerir movimiento. - Mostrar texturas y aportar sensación de espacio. http://elementosimagenfija.blogspot.com.ar/2010/12/funciones-plasticas-del-punto.html El punto posee una gran fuerza de atracción visual cuando se encuentra sólo y crea tensión en presencia de otro, marcando un sentido direccional.    El punto puede intensificar su valor por medio del color, el tamaño y su posición sobre el plano. Cuando está colocado en el centro visual, por encima del centro geométrico, produce la sensación de equilibrio compensado. Si el punto está en el centro geométrico parecerá encontrarse más bajo y se romperá dicha sensación de equilibrio.    Por agrupamiento, el punto puede definir formas, contornos, tonos o colores. Crear ritmos en la composición, relacionar elementos próximos y sugerir movimiento. http://elementosimagenfija.blogspot.com.ar/2010/12/otras-caracteristicas-del-punto.html En esquema, la posición de un punto como CENTRO de ATENCIÓN dentro del formato, afecta al equilibrio de la composición por cuanto establece una relación de tensión con respecto a los márgenes del mismo (el marco). Así: De manera general, se acepta que cuando el punto coincide con el centro geométrico de la imagen, nos hallamos ante una composición estática. Si el punto coincide con los ejes diagonales de la imagen (generalmente cuadrada o rectangular), nos hallaremos ante una composición en la que el punto contribuye a incrementar la fuerza tensional de la composición.   En otras ocasiones, el punto no coincide ni con el centro geométrico de la imagen ni con los ejes diagonales, en cuyo caso su presencia puede resultar perturbadora, y simplemente contribuir a dinamizar la imagen.    Finalmente, la existencia de dos o más puntos puede propiciar la creación de vectores de dirección de lectura en la imagen, lo que multiplica la fuerza dinámica y tensional de la composición. http://elementosimagenfija.blogspot.com.ar/2010/12/ubicacion-del-centro-de-atencion.html ARTISTAS QUE LE DIERON GRAN IMPORTANCIA AL PUNTO EL PUNTILLISMO El Puntillismo es una técnica pictorica que consiste en la obtención de las gamas cromáticas mediante la aplicación de puntos o rasgos yuxtapuestos de colores planos y que mirados desde cierta distancia producen la adecuada mezcla óptima que define la imagen. A esta técnica también se le denomina Divisionismo, aunque para algunos autores apuntan diferencias evidentes, unas de tipo de compromiso pollítico-social y otras simplemente técnico. El divisionismo lo practican artistas vinculados al anarco-sindicalismo o próximos a las posturas del nacional-socialismo que, con posterioridad, se estableció en la italia de Mussolini, en cambio los puntillistas carecen de cualquier intención política o social. En cuanto a la técnica se refiere, las pinceladas de los divisionismas son más largas y gestuales que los puntos empleados por los puntillistas, resultando unas composiciones más dinámicas, acercandose a los postulados de los futuristas. El iniciador fue Seurat a principios de la década 1880. Esta técnica nace dentro del seno del impresionismo siendo sus máximos representantes Seurat y Signac que, de la misma manera que en el impresionismo, se basan en las teorías de los colores complementarios para potenciar la fuerza de los mismos, profundizando en el empleo científico de los colores. Otros pintores que formaron parte de este movimiento fueron Charles Angrand, Henri-Edmond Cross, Maximilien Luce, los belgas Henri Clemens van de Velde y Theodore van Rysselberghe, y los italianos Gaetano Previati, Daniele Ranzoni y Giovanni Segantini. http://elementosimagenfija.blogspot.com.ar/2010/12/el-puntillismo.html El puntillismo fue una técnica ideada por el pintor George Seurat en 1883. Consiste en pintar a base de cientos de puntos de distintos colores, colocados unos al lado de otros. Contemplada la obra desde lejos, la mezcla de colores se realiza en el ojo. Otro pintor, llamado Paul Signac, practicó esta técnica, a la que llamó “la de los colores del prisma”. Buscaba siempre el resultado “más armonioso, más luminoso y más coloreado”. http://aulastic.com/blogs/pinturas/2010/11/09/puntillismo/ En la actualidad, llamamos puntillismo a un estilo de pintura aparecida hacia el año 1883, este estilo de pintura fue creado por el neoimpresionista y pintor francés Georges Seurat. Este procedimiento empleado por Seurat y sus seguidores Henri Edmond Cross, Paul Signac y Vlaho Bukovac, consiste en poner puntos de colores puros en vez de pinceladas sobre tela, esto lo afirmó Seurat, gracias a los estudios cromáticos que realizó. Estos puntos mirados a cierta distancia crean esa sensación de profundidad, ése era el objetivo de Seurat, que combinando colores de distintos tonos, consiguió crear sensación de profundidad, es decir, un dibujo tridimensional. http://ciencialauda.blogspot.com.ar/2012/02/que-es-el-puntillismo.html Puntillismo El puntillismo o divisionismo es una técnica pictórica que consiste en representar la vibración luminosa mediante la aplicación de puntos que, al ser vistos desde una cierta distancia, componen figuras y paisajes bien definidos. En los cuadros todos los colores son puros y nunca se mezclan unos con otros sino que es el ojo del espectador quien lo hace. Cada uno de los puntos que componen la obra tienen un tamaño similar, de forma que el espectador no puede dejar de observar una perfección que hace pensar en una imagen idílica congelada, como una visión duradera de la realidad o la imagen. A pesar de que el puntillismo es considerado como la corriente continuadora del Impresionismo, se aleja de éste en la concepción sobre las formas y los volúmenes, y es que en el puntillismo, las formas son concebidas dentro de una geometría de masas puras siendo sus cuadros perfectos ejemplos de orden y claridad. Según Martín González, el cambio o evolución del impresionismo al puntillismo se vio beneficiado por los estudios teóricos y científicos de Cheveral, entre otros, sobre el color y las formas que, si bien ya habían sido conocidos y leídos por pintores de épocas y estilos pasados, son los puntillistas los que lo llevan a su máxima aplicación. Las obras de Chevreul aseguraban que los colores, cuantos más puros fuesen, tonos más interesantes conseguirían. Por ello los puntillistas, una vez hechas las figuras sin mezclar ninguno de los cuatro colores básicos -ni sus derivados- que utilizaban, dejaban al ojo humano el resto: mezclarlos produciendo una imagen vibrante, luminosa, armónica. En Italia los puntillistas adoptaron el segundo de los nombres expuestos, el de divisionistas. Del país itálico destacaremos las obras de Segantini y Previati. El centro de producción puntillista fue Francia, donde desarrollaron sus carreras Seurat y Signac, máximos representantes de la corriente y pintores que centrarán nuestra atención más abajo. La relación entre ambos fue profunda. Se conocieron en la Sociedad de Artistas Independientes, grupo que acogió y permitió organizar exposiciones regulares a aquellos pintores que la crítica rechazaba por las osadas técnicas o la falta, según siempre los academicistas, de técnica. Eso mismo pensaban los impresionistas cuando en el año 1886 Pissarro insistió para que los puntillistas estuvieran en la exposición impresionista de París, donde podrían exponer junto con los grandes artistas del momento como Monet y Renoir quienes, lejos de aceptar a los jóvenes pintores, dejaron la exposición llevándose con ellos sus obras. George Seurat George Seurat (1859-1891) es considerado el iniciador del puntillismo. A pesar de su corta vida, ha pasado a formar parte de la historia del arte universal con sus obras basadas en la racionalización de las emociones, las escenas y los colores. Aunque de formación clasista, desde joven mostró un especial interés por los paisajes y los juegos de colores, siendo Delacroix una de sus máximas influencias, adquiriendo su gusto por el uso de colores vivos y terrosos; y es que, al igual que hiciese el clásico francés, Seurat se interesó por los tratados científicos que hablaban de conciliar el arte con la ciencia utilizando cuatro colores básicos que combinaría en su paleta: el azul, el rojo, el amarillo y el verde. Así consigue, sin mezclar estos tonos en el lienzo, una composición de manchas cuidadosamente colocadas, dando a sus obras una espectacular calma y armonía. Seurat también admiró profundamente a otros pintores como Piero della Francesca, Ingres, Poussin, etc. Baño en Asnières (1884) es un magnífico cuadro donde se muestra una visión duradera de la realidad. En él hombres y niños charlan a orillas del Sena bajo un fondo del París industrial. Un domingo de verano en la Grande Jatte (1886) supone la obra más representativa de dicho estilo donde podemos ver una serie de personajes vestidos a la moda disfrutando de un día caluroso de descanso. Paul Signac El otro seguidor de esta técnica del puntillismo fue Paul Signac (1863-1935), quien introduciría ciertos cambios respecto a su compañero. Transforma los pequeños puntos en pinceladas más amplias aportando mayor dinamismo a los cuadros que su compañero, a pesar de que continua con las ideas científicas. Profundo conocedor de estos tratados, publica una obra llamada Delacroix au neo-impresionismo donde muestra su entusiasmo por la fusión de arte y ciencia, de sentimientos y técnica. De sus obras destacamos El retrato de Feneon (1880), Saint-Tropez o El castillo de los papas, estas dos últimas inspiradas en sus viajes por el Mediterráneo, escenario de gran parte de su vida. http://www.arteespana.com/puntillismo.htm POP ART El arte pop (Pop Art) fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine. El arte pop, como la música pop, buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas Artes, separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras,1 además de resaltar el aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural, a menudo a través del uso de la ironía.1 El arte pop y el «minimalismo» son considerados los últimos movimientos del arte moderno y por lo tanto precursores del arte postmoderno, aunque inclusive se les llega a considerar como los ejemplos más tempranos de éste. Roy Fox Lichtenstein (Nueva York, 27 de octubre de 1923 – Nueva York, 29 de septiembre de 1997), pintor estadounidense de arte pop, artista gráfico y escultor, conocido sobre todo por sus interpretaciones a gran escala del arte del cómic . Nosotros pensamos que la generación anterior intentaba alcanzar su subconsciente, mientras que los artistas pop intentamos distanciarnos de nuestra obra. Yo deseo que mi obra tenga un aire programado e impersonal, pero no creo ser impersonal mientras la realizo Obtuvo el doctorado en Bellas Artes por la Universidad Estatal de Ohio en 1949. Sus primeras obras eran de estilo expresionista abstracto, pero después de 1957 comenzó a experimentar con imágenes tomadas de los cómics que había en los papeles de envolver chicles, libremente interpretadas y mezcladas con imágenes sacadas de los cuadros del Viejo Oeste de otro artista estadounidense, Frederic Remington. A partir de 1961 se dedicó por completo a producir arte mediante imágenes comerciales de producción masiva. Escultura en el Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, España Sus historietas de cómics, como Good Morning, Darling (1964, Galería Leo Castelli, Nueva York), son ampliaciones de los personajes de los dibujos animados, reproducidas a mano, con la misma técnica de puntos y los mismos colores primarios y brillantes que se utilizan para imprimirlos. Sus últimas obras, entre las que están las reproducciones de personajes muy populares de la novela rosa, paisajes estilizados y copias de postales de templos clásicos, muestran la influencia de Henri Matisse y Pablo Picasso. También sus esculturas recrean los efectos de los cómics. Ha realizado, también, obras en cerámica. En 1993 el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York expuso una retrospectiva de su obra que viajó por muchos otros países. Una de sus obras se expone en Kunsthalle Hamburgo Alemania. Shipboard Girl, 1965. LOS MOSAICOS Mosaicos Romanos La palabra mosaico proviene etimológicamente de la palabra griega "musa". Se ha llegado a decir que tal nombre era debido a que en el mundo clásico, se consideraba un arte tan magnífico que debía estar inspirado por las musas. Los mosaicos tienen un origen muy antiguo. Se han hallado mosaicos en Creta, Mesopotamia, y por supuesto en Grecia, Roma y el Imperio Bizantino. En Bizancio, desde la creación de Imperio Romano de Oriente el arte del mosaico griego y romano se combinó con la tradición oriental y dio lugar a mosaicos con grades cantidades de oro. Además, se aplican los mosaicos a la arquitectura religiosa mientras que en el mundo romano se aplicaba a la arquitectura doméstica. De Bizancio, los mosaicos pasarán también al mundo islámico. Ya en tiempos modernos se desarrollan desde el Renacimiento hasta nuestros días. Como curiosidad se sabe que también existió una técnica especial de mosaico en la América Prehispánica. Un mosaico en su origen es una obra compuesta de piedrecillas, terracota o vidrios de varios colores. También puede estar hecha de madera. Por extensión se llama mosaico a cualquier obra realizada con fracciones diversas. Los mosaicos romanos se basan en los tapices y especialmente en la pintura. Tiene la ventaja con relación a la pintura de su gran durabilidad. Sin embargo los asuntos representados en los mosaicos son los mismos que pueden encontrarse en la pintura, aunque obligadamente su perspectiva es más falsa y forzada. La obra del mosaico se realizaba sobre todo en grandes superficies planas, como paredes, suelos y techos, pero también se adaptó a simples objetos o pequeños paneles. Es en época griega helenística cuando empieza a perfeccionarse este arte, creándose obras con temas complejos y episodios de la vida cotidiana y de la mitología. Los materiales que se emplean ya en esta época son mármol, vidrio, ónice, etc. Es por ello que cuando los romanos conquistan Grecia incorporan los mosaicos a sus construcciones y se especializan en ellos creando toda una producción artístico-industrial. Tipos de mosaicos Los romanos construían los mosaicos con pequeñas piezas cúbicas llamadas teselas. La palabra tesela viene del latín tessellae, que a su vez viene del griego y que significa, cuatro. Así la obra de mosaico se llamaba opus tessellatum. El material de estas teselas era rocas calcáreas, vidrio coloreado, cerámica, etc. La teselas se elaboraban con sumo cuidado y en diferentes tamaños y colores para que el artista pudiera colocarlas según el dibujo a modo de puzzle y aglomeradas con cemento Dependiendo del tamaño de las teselas, de los dibujos y del lugar de destino del mosaico, los romanos daban un nombre diferente a este trabajo: Opus vermiculatum Piedras muy pequeñitas. Con ellas el artista podía dibujar con bastante precisión los objetos y las líneas. Opus musivum, Mosaicos que se hacían para los muros. Opus sectile, Se usan piedras más grandes y de diferentes tamaños. Se recortaban placas de mármol de diversos colores para componer las figuras. Opus signinum, de Signia. Se obtenía con los desechos un polvo coloreado que al mezclarlo con la cal daba un cemento rojizo muy duro e impermeable. Este producto se empleó bastante en toda Italia y en Occidente para crear los suelos y como revestimiento de piscinas (estanques para peces), cubas de salazón, aljibes, etc. Distinguían además entre la obra de musivum (mosaico) y la de lithostrotum, literalmente "pavimento de piedra" en sentido general. Se llamaba así al pavimento de una vía o camino, de una plaza abierta o de un foro, o al del suelo de algún edificio. Se daba a la obra este nombre de lithostrotum cuando el material consistía en piedras naturales de formación volcánica (sílex) y mármoles de diferentes colores. Los bloques para la construcción eran poligonales. La técnica de los mosaicos Para hacer las teselas de mármol o de piedra de color, se cortaba el material en finas láminas, luego en tiras y después en cubos. Para obtener las teselas de vidrio fundido (que podía teñirse añadiéndole diferentes óxidos de metal) se vertía éste encima de una superficie lisa para que se enfriara y se endureciera. Después, con una herramienta afilada, la lámina de vidrio coloreado era cortada en tiras y luego en cubos. Las teselas de oro y plata se obtenían colocando pan de oro o plata encima de una lámina de vidrio de tono pálido. La superficie se cubría con un frit (capa fina de vidrio empolvado) y se calentaba en un horno para sellar el oro y la plata entre las capas de vidrio. A continuación se dividía la lámina en cubos. También había que preparar concienzudamente la superficie allanándolo con varias capas superpuestas para que estuviese bien liso, puesto que cualquier irregularidad podía llevar a la fractura de algunas teselas y esto conducir a la degradación de toda la obra. La función de los mosaicos romanos Inicialmente en Roma no se empleaban los mosaicos para los suelos para evitar su deterioro y sí en techos y paredes. Posteriormente descubrieron que los mosaicos podían resistir las pisadas y comenzaron a aplicarse masivamente para los pavimentos. Los mosaicos eran para los romanos un elemento decorativo para los espacios arquitectónicos de tal manera que no había palacio o villa romana donde no hubiera mosaicos. Afortunadamente, la alta resistencia de los mosaicos romanos ha permitido su buena conservación durante siglos y el número conservado es muy numeroso, especialmente en museos donde su conservación es idónea. No así cuando se hallan a la intemperie, en ciertos yacimientos arqueológicos pues su deterioro es mayor y están sujetos a frecuentes expolios. En numerosos lugares, se sabe que hay villas y otros edificios por excavar por lo que se sabe que son numerosos los mosaicos por descubrir. Mosaicos romanos precristianos Entre los primeros mosaicos de Pompeya se encuentran las escenas polícromas de finales del siglo II y principios del siglo I a.C. El Mosaico de Alejandro, en la Casa del Fauno, representa la batalla de Alejandro contra Darío III y se cree que es copia de una pintura helenística del siglo IV a.C., aunque lo más probable es que fuera realizado en el siglo I a.C. En general los mosaicos romanos representan sobre todo motivos geométricos y también con mucha frecuencia, escenas mitológicas. A un segundo nivel aparecen motivos costumbristas: juegos, cacerías, escenas amatorias y eróticas, etc. Otra muestra de los mosaicos de este periodo son los que podemos ver en Centcelles (hoy Constantí) en la provincia española de Tarragona. Los mosaicos de Antioquía (en Turquía), que datan de finales del siglo II al VI d.C., muestran una predilección por los temas figurativos polícromos. Los temas mitológicos, como el Juicio de Paris, Narciso y Los trabajos de Hércules, están realizados con gran realismo y brillantes colores. Mosaicos romanos cristianos en los primeros mosaicos cristianos del siglo IV al VI d.C. Se observan figuras humanas, animales y pájaros y escenas de caza enmarcadas por decorativas cenefas. En la iglesia de Santa Constanza de Roma, construida hacia 350 d.C., las bóvedas están decoradas con mosaicos de zarcillos y dibujos geométricos que enmarcan figuras de origen pagano. http://www.arteguias.com/mosaicos.htm ACTIVIDAD Y MAS INFO 3.-TÉCNICAS DE MOSAICO. Collage: es una técnica artística que consiste en ensamblar elementos diversos en un todo unificado. El término se aplica sobre todo a la pintura, pero por extensión se puede referir a cualquier otra manifestación artística, como la música, el cine, la literatura o el videoclip. Viene del francés coller, que significa pegar. En pintura, un ‘Kollaje’ se puede componer enteramente o solo en parte de fotografías, madera, piel, periódicos, revistas, objetos de uso cotidiano, etc. Mosaico: arte de crear diseños figurativos o geométricos incrustando en cemento trozos de vidrio, piedra, terracota u otros materiales. La decoración con mosaicos se adapta mejor a grandes superficies planas, en especial a suelos, paredes interiores y muros, bóvedas y techos, aunque también se aplica en paneles pequeños y objetos cotidianos. El mosaico fue un arte muy desarrollado por los romanos y utilizado con profusión en los edificios bizantinos y en las iglesias italianas. Dado que los materiales empleados en los mosaicos son bastante resistentes al deterioro, se han conservado con el mismo brillo original gran cantidad de mosaicos antiguos. 4.- OTRAS TÉCNICAS TRADICIONALES. Vidrieras: conjunto de vidrios de colores transparentes que se utiliza para componer diseños en ventanas. La técnica utilizada es similar a la del mosaico, las piezas de vidrio se sujetan con tiras de plomo y se montan en un bastidor de metal. El efecto de las vidrieras depende de la luz que dejan pasar a través del cristal traslúcido, por lo que este arte también se conoce como ‘pintura con luz’. Alcanzó su máximo esplendor entre los años 1130 y 1330, con la arquitectura gótica, sobre todo en Francia. 5.- TÉCNICAS DE IMAGEN FOTOGRÁFICA E INFOGRÁFICA. -Técnicas derivadas de la fotografía y el cine: 1.-Fotografía: es el proceso de capturar imágenes y almacenarlas en un medio de material sensible a la luz, basándose en el principio de la cámara oscura, con la cual se consigue proyectar una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido y aumentada su nitidez. Para almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace algunos años exclusivamente la película sensible, mientras que en la actualidad se emplean, casi siempre, sensores CCD y CMOS y memorias digitales; es la nueva fotografía. digital. Antes——————————————————————————->> Ahora 2.- Cine: es la técnica que consiste en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún video. 3.-Televisión: es un sistema de telecomunicación para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. 4.- Video: captación, procesamiento, transmisión y reconstrucción de una secuencia de imágenes y sonidos que representan escenas en movimiento. 5.- Animación: es aquella técnica para dar sensación de movimiento a imágenes o dibujos. Para realizar animación existen numerosas técnicas que van más allá de los familiares dibujo animados. Los cuadros se pueden generar dibujando, pintando, o fotografiando los minúsculos cambios hechos repetidamente a un modelo de la realidad o a un modelo tridimensional virtual; también es posible animar objetos de la realidad y actores. -Técnica infográfica: es una representación más visual que la propia de los textos, en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos. La infografía nació como un medio de trasmitir información gráficamente. Los mapas, gráficos, viñetas, etc. son infogramas, es decir unidades menores de la infografía, con la que se presenta una información completa aunque pueda ser complementaria o de síntesis. http://rociomm.wordpress.com/2008/11/08/ Impresionismo Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como la música y la literatura, su vertiente más conocida, y aquella que fue la precursora, es la pintura impresionista. El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa —principalmente en Francia— caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la «impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintarán el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo este. El movimiento fue bautizado por la crítica como Impresionismo con ironía y escepticismo respecto al cuadro de Monet Impresión: sol naciente. Siendo diametralmente opuesto a la pintura metafísica, su importancia es clave en el desarrollo del arte posterior, especialmente del postimpresionismo y las vanguardias. http://es.wikipedia.org/wiki/Impresionismo Poniendo gran importancia en la luz y el color, pintaban con pequeñas manchas para expresar y representar los diferentes tonos que captaban en cada forma observada. EL PUNTO EN LA ESCRITURA ESPAÑOLA O CAWSTELLANA El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las oraciones gramaticales en el español, además de en la mayoría de los lenguajes con el alfabeto latino. Se escriben sin dejar espacio de separación con el carácter que precede, pero dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación, a no ser que dicho carácter sea de cierre. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final. • Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se continúa escribiendo a continuación del punto; la primera letra escrita en este caso irá en mayúsculas. Por ejemplo: «Historia de España. El descubrimiento de América». Se denomina punto y seguido, nombre más lógico y recomendable que el también usual de punto seguido. • Punto y aparte. Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto. A continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir las normas se debe colocar sangría a la primera línea de texto del nuevo párrafo. Se denomina punto y aparte, aunque en algunas zonas de América se dice punto aparte. • Punto final. Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado. No es correcta la denominación punto y final, creada por analogía de las correctas punto y seguido y punto y aparte. También se usa el punto para indicar que la palabra anterior es una abreviatura. En este caso se escribe la abreviatura seguida del punto y se continúa escribiendo de forma usual. Esta última clase de punto no se aplica en determinadas abreviaturas como puntos cardinales, acrónimos o medidas, que se consideran símbolos. En: http://signos-de-puntuacion.wikispaces.com/EL+PUNTO - No se pone punto final en secuencias que funcionan como etiquetas o rótulos; por ejemplo, tras los títulos de libros, de capítulos, nombre de autor, pies de imagen, eslóganes, etc., cuando son el único texto del renglón. Tampoco lo llevan las enumeraciones en forma de lista ni las direcciones electrónicas. - Nunca debe escribirse punto inmediatamente detrás de un signo de cierre de interrogación o exclamación, o de puntos suspensivos. Sí se pondrá cuando tras estos signos haya comillas, paréntesis, corchetes o rayas de cierre. - Cuando el punto se combina con otros signos que también cierran períodos, como los paréntesis, las comillas, los corchetes y las rayas, el punto es el que se coloca en último lugar: Dijo: “Tú y yo hemos terminado”. Nunca debe escribirse un punto de cierre de enunciado delante de un signo de cierre de comillas, paréntesis, corchetes o rayas. http://mamibayonas.com/2011/08/23/signos-de-puntuacion-el-punto/ Diéresis No debe confundirse con Dialefa. ä ë ï ö ü ÿ En lingüística, la diéresis, también llamada crema1 o cremilla, es un signo diacrítico que consiste en dos puntos ( ¨ ) que se escriben horizontalmente sobre la vocal a la que afectan. En el caso de la letra i se reemplaza el punto por el signo. Uso: Ä ä Ǟ ǟ Ë ë Ḧ ḧ Ï ï Ḯ ḯ Ö ö Ȫ ȫ Ṏ ṏ T̈ ẗ Ü ü Ǖ ǖ Ǘ ǘ Ǚ ǚ Ǜ ǜ Ṳ ṳ Ṻ ṻ Ẅ ẅ Ẍ ẍ Ÿ ÿ En español se coloca una diéresis sobre la u de las sílabas gue y gui cuando la vocal u debe pronunciarse, como en "ambigüedad" y "pingüino", y en ocasiones (poesía) se utiliza para leer con hiato vocales que ordinariamente forman diptongo, como süave o vïuda.1 Hasta 2008, en el portugués de Brasil se usaba la diéresis como en el idioma español y adicionalmente cuando la u se pronunciaba en las sílabas que y qui, en palabras como cinqüenta (cincuenta) y qüinqüênio (quinquenio), pero en el portugués de Portugal y en sus antiguas colonias se dejó de usar en 1945. En aimara, la diéresis indica un alargamiento vocálico, como en pä (2). En francés, griego y neerlandés, la diéresis sirve para indicar que, en un par de vocales, la segunda debe ser pronunciada de forma separada en lugar de formar parte de un diptongo o ser muda, como es el caso del francés aigu /e:'gü/ (agudo) que pasa al femenino como aiguë /e:'gü/, puesto que sin diéresis sería /e:g/; o el adjetivo naïf /na'if/, sin diéresis sería /ne:f/. El idioma galés también usa la diéresis para este propósito, al indicar generalmente la vocal más fuerte. En el francés también se usa para indicar la silabificación, por ejemplo, Gaëlle y païen. Se llama tréma en francés y trema o deelteken en neerlandés. En inglés, a pesar de no utilizar diéresis ni otros acentos gráficos, los suelen respetar en los préstamos lingüísticos. A veces se utiliza en palabras nativas para indicar que cada vocal se pronuncia separadamente, como en coöperate, reënact o el apellido Brontë, pero esta no es una práctica común desde los años 1940. La revista The New Yorker se distingue por ser una de las pocas publicaciones que continúan escribiendo la palabra coöperate con diéresis. El nombre alemán "Zoë" y la palabra prestada "über" típicamente se escriben con diéresis en inglés, pero esto es opcional. En gallego la diéresis tiene dos funciones. Se usa en las sílabas güe y güi para indicar que la u no es muda, como en mingüedes (disminuyáis) o antigüidade (antigüedad). Así mismo, la diéresis se usa sobre la i en los copretéritos de indicativo de los verbos terminados en -aer, -aír y -oír ya que, aunque es átona, forma sílaba de por si, por ejemplo en caïamos (ca-i-a-mos). De esta forma se distinguen estas formas de las del presente de subjuntivo que sí forman diptongo, caiamos (ca-ia-mos). Consecuentemente también llevan diéresis los copretéritos de indicativo de los verbos terminados en -uír aunque en ellos no exista posibilidad de confusión. En catalán la diéresis también tiene dos funciones. Como en el español, se usan en las sílabas güe y güi y en las sílabas qüe y qüi para indicar que la u se pronuncia formando un diptongo con la siguiente vocal. Por ejemplo en la palabra aigües (aguas) y en qüestió (cuestión). También, como en el francés, la diéresis se usa sobre la i y la u para indicar que no forman un diptongo con la siguiente vocal. Por ejemplo, en veïna [bə'inə] (vecina, femenino), diürn [di'urn] (diurno). La ÿ también se usa en el griego transcrito donde representa la sílaba no diptongada αυ (alfa úpsilon), como en el nombre persa Artaÿctes al final del Heródoto. La ÿ también es escasamente vista en algunos sustantivos propios franceses como en el nombre del suburbio parisino l'Haÿ-les-Roses. En los alfabetos Altay, Mari y los tártaros keräşenos, las letras cirílicas А, О y У con diéresis se usan para los sonidos de ä, ö y ü desde el siglo XIX. El antiguo alfabeto cirílico, usado para escribir el antiguo eslavo eclesiástico, también usaba la diéresis. En el idioma udmurto, la diéresis se usa en las letras consonantes З y Ж. En euskera, en el dialecto suletino, se usa la "ü", para pronunciarla como la "u" francesa (AFI [y]) Signos similares Umlaut En el idioma alemán existe una forma especial para las vocales, que se denomina Umlaut (um- = cambio, transformación, Laut = sonido) y se usa para indicar un cambio en la pronunciación de las vocales a, o y u. El umlaut evolucionó de las ligaduras æ y œ a una 'e' Sütterlin escrita sobre la letra, lo que parecía ser dos puntos o dos barras verticales. El umlaut puede ser sustituido por ae, oe y ue cuando no el teclado que se está utilizando no dispone de diéresis; pero no pueden ser sustituidas por las vocales a, o y u. Otras ligaduras evolucionadas En los idiomas finés, húngaro, estonio y turco e idiomas escandinavos hay caracteres que aparentan como umlauts alemanas (ä, ö y ü) y representan sonidos similares a los sonidos correspondientes en alemán. A pesar de esto, son considerados como letras, como la å. Esta es la razón por la que, a diferencia del idioma alemán, no es correcto reemplazarlas por æ u œ. El umlaut, particularmente en la letra u se usa en la transcripción de lenguajes que no usan el alfabeto romano, como el chino. Por ejemplo, 女 (relativo a la hembra, femenino) se transcribe como nü. En mapudugún la ü representa una vocal cerrada posterior no redondeada /ɯ/ o una vocal cerrada central no redondeada /ɨ/. En el idioma nativo de Luxemburgo, Lëtzebuergesch, los puntos sobre la primera 'e' representan una "schwa" enfatizada. Como el idioma usa el signo para enfatizar, no puede ser usado para modificar la u, por lo que tiene que ser reemplazada por ue. En albanés la ë tiene el valor de schwa /ə/. Como estos usos del signo no provocan una variación gramatical ni modificación silábica, no son casos de umlaut propiamente dichos. Por eso es incorrecto llamarlos umlaut. En neerlandés, la letra IJ se escribe en ocasiones como Ÿ/ÿ (además de las formas Y/y), aunque esto no es común, y se consideran las grafías IJ/ij como más correctas; existe también un carácter único en Unicode, IJ/ij para representar el mismo sonido, pero su uso es desaconsejado y muy poco común. Nótese que en afrikáans (idioma derivado del holandés) la y corresponde y es pronunciada como la ij neerlandesa. Otras ligaduras evolucionadas incluyen la letra W (doble v ó doble u), æ, y la ß alemana. http://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%A9resis UNA POESÍA DE AMOR ENTRE LA LINEA Y EL PUNTO ¿ Qué relación tiene la Geometría y el amor? En este cuento."The Dot and the Line: A Romance in Lower Mathematics " Su autor ( Norton Juster , 1963 ) nos  lo desvela: Una línea recta bastante cuerda, está locamente enamorada de un redondo y perfecto punto. El problema- siempre lo hay en temas de enamoramiento- es que el punto, a su vez, está prendado de una alocada y desordenada curva, que a sus ojos parecía libre, fresca, original y atrevida.  Los amores de la recta por el punto, éste la desprecia porque es tiesa como un palo: aburrida, convencional y frustrada. Pasiva, tímida y amargada. Oprimida, reprimida y reseca… La recta no se da por vencida y aprende a ser libre, a doblarse y construir figuras  y muestra  al punto que puede ser misteriosa, inteligente, atractiva, profunda, compleja, culta, elocuente, enigmática, seductora… El punto se enamora de la recta para siempre. “Eres el principio y el fin, el corazón, el núcleo y la quintaesencia”, la decía con ternura. Pero el frívolo punto no estaba lo más mínimamente interesada, puesto que sólo tenía ojos para un alocado y descuidado garabato que nunca tuvo nada en la cabeza. Iban juntos a todas partes, cantando, bailando, retozando, holgazaneando, y haciendo quien sabe que otras cosas. “Es tan alegre, libre, desinhibido, lleno de diversión”, le decía rencorosamente (el punto a la recta sobre el garabato), “y tú eres tieso como un palo, aburrido, convencional, depresivo, frustrante, rígido, pasivo y amargado”. “¿Por qué arriesgarme?”, se decía la recta sin demasiada convicción. “Soy fiable, firme, consistente. Sé donde voy. ¡Tengo dignidad!”. Pero todo esto era un mínimo consuelo para la desdichada recta. Cada día su carácter se agriaba, dejó de comer y de dormir y poco a poco se iba marginando. Sus preocupados amigos notaban lo delgado y abatido que estaba, e hicieron todo lo posible por levantarle el ánimo. “Ella no es lo bastante buena para ti”, “Le falta profundidad”, “Les da todo igual. ¿Por qué no uscas una buena línea recta y os establecéis?” Pero apenas escuchaba lo que le decían ya que en cualquier caso cada vez que la miraba le parecía perfecta. Veía cosas en ella que nadie podría imaginar. “Es más hermosa que cualquier línea recta que haya conocido nunca”, se decía entre suspiros. Y así pasaba el tiempo, soñando con el voluble punto e imaginándose a si mismo como la encarnación de todo lo que ella admiraba: la recta como un famoso equilibrista, como líder en asuntos mundiales, como audaz agente que hace cumplir la ley, como poderosa fuerza en el mundo del Arte o como deportista internacional. Pero pronto se decepcionó consigo mismo y llegó a la conclusión de que quizá el garabato tuviera la respuesta después de todo. “Me falta espontaneidad, debo aprender a dejarme ir, a ser libre, a responder a un encuentro apasionado”. Pero no encontraba diferencia alguna puesto que no importaba cuanto o cómo lo intentara: siempre acababa con el mismo resultado. Siguió intentándolo y fallando, hasta que, a punto de darse por vencido, descubrió finalmente que con una gran concentración y autocontrol, era capaz de cambiar de dirección y doblarse hacia donde quisiera. Así lo hizo, y consiguió.., un ángulo. Y después otro, y otro, y otro. “¡Qué maravilla!”, gritó. Impresionado por sus esfuerzos y con un salvaje brote de entusiasmo, se levantó en mitad de la noche describiendo un amplio catálogo de lados, dobleces y ángulos. “La libertad no es una licencia para el caos”, razonó a la mañana siguiente. “Qué cabeza!”. Y allí mismo decidió no malgastar sus talentos en exhibicionismos baratos. Érase una vez una sensata línea recta desesperadamente enamorada de un punto. “Eres el principio y el fin, el corazón, el núcleo y la quintaesencia”, la decía con ternura. Pero el frívolo punto no estaba lo más mínimamente interesada, puesto que sólo tenía ojos para un alocado y descuidado garabato que nunca tuvo nada en la cabeza. Iban juntos a todas partes, cantando, bailando, retozando, holgazaneando, y haciendo quien sabe que otras cosas. “Es tan alegre, libre, desinhibido, lleno de diversión”, le decía rencorosamente (el punto a la recta sobre el garabato), “y tú eres tieso como un palo, aburrido, convencional, depresivo, frustrante, rígido, pasivo y amargado”. “¿Por qué arriesgarme?”, se decía la recta sin demasiada convicción. “Soy fiable, firme, consistente. Sé donde voy. ¡Tengo dignidad!”. Pero todo esto era un mínimo consuelo para la desdichada recta. Cada día su carácter se agriaba, dejó de comer y de dormir y poco a poco se iba marginando. Sus preocupados amigos notaban lo delgado y abatido que estaba, e hicieron todo lo posible por levantarle el ánimo. “Ella no es lo bastante buena para ti”, “Le falta profundidad”, “Les da todo igual. ¿Por qué no uscas una buena línea recta y os establecéis?” Pero apenas escuchaba lo que le decían ya que en cualquier caso cada vez que la miraba le parecía perfecta. Veía cosas en ella que nadie podría imaginar. “Es más hermosa que cualquier línea recta que haya conocido nunca”, se decía entre suspiros. Y así pasaba el tiempo, soñando con el voluble punto e imaginándose a si mismo como la encarnación de todo lo que ella admiraba: la recta como un famoso equilibrista, como líder en asuntos mundiales, como audaz agente que hace cumplir la ley, como poderosa fuerza en el mundo del Arte o como deportista internacional. Pero pronto se decepcionó consigo mismo y llegó a la conclusión de que quizá el garabato tuviera la respuesta después de todo. “Me falta espontaneidad, debo aprender a dejarme ir, a ser libre, a responder a un encuentro apasionado”. Pero no encontraba diferencia alguna puesto que no importaba cuanto o cómo lo intentara: siempre acababa con el mismo resultado. Siguió intentándolo y fallando, hasta que, a punto de darse por vencido, descubrió finalmente que con una gran concentración y autocontrol, era capaz de cambiar de dirección y doblarse hacia donde quisiera. Así lo hizo, y consiguió.., un ángulo. Y después otro, y otro, y otro. “¡Qué maravilla!”, gritó. Impresionado por sus esfuerzos y con un salvaje brote de entusiasmo, se levantó en mitad de la noche describiendo un amplio catálogo de lados, dobleces y ángulos. “La libertad no es una licencia para el caos”, razonó a la mañana siguiente. “Qué cabeza!”. Y allí mismo decidió no malgastar sus talentos en exhibicionismos baratos. Durante meses practicó en secreto. Pronto fue capaz de hacer cuadrados y triángulos, hexágonos, paralelogramos, romboides, poliedros, trapezoides, paralelepípedos, decágonos, tetragramas y un número infinito de formas tan complejas que tuvo que dar nombre a los lados y los ángulos para reconocerse. Al poco, aprendió a controlar cuidadosamente elipses, círculos y curvas complejas y expresarse en cualquier forma que deseara. “Nómbrala, y yo la haré”. Pero todos sus éxitos sólo los conocía él, así que fue a ver al punto una vez más. “No tienes la menor oportunidad”, oyó al garabato con una voz que sonaba a cañería mal ajustada. Pero la recta, que desbordaba sincero amor y renovada confianza no estaba dispuesta a ser ninguneada ya que se sentía deslumbrante, inteligente, misterioso, versátil, culto, elocuente, profundo, enigmático, complejo y seductor. El punto estaba impresionada, balbuceaba como una colegiala y no sabía que hacer con sus manos. Se volvió entonces al garabato que estaba amargamente rabioso. “¿Y bien?”, preguntó el punto dándole una última oportunidad. El garabato, cogido por sorpresa, hizo lo mejor que pudo. “¿Eso es todo?”, preguntó el punto. “Me temo que sí”, respondió el desdichado garabato, “lo que quiero decir es que nunca sé que va a resultar. Oye, ¿Sabes ese sobre dos tipos que …?” El punto se preguntaba cómo no se había dado cuenta de lo melenudo y basto que resultaba, desordenado y sin gracia, como mal pronunciaba su ele (se refiere a la letra “l” de squiggle, garabato) y se rascaba la oreja. Se dio cuenta de que lo que ella pensaba que era libertad y diversión no era otra cosa que anarquía e indolencia. “Eres un tan falto de sentido como un melón”, le dijo fríamente. “Indisciplinado, descuidado e inmanejable, insignificante, indeterminado y negligente, fuera de forma, fuera de orden, fuera de lugar y sin suerte”. Se volvió entonces a la recta y sigilosamente le besó. “Vuelve a hacer esas entretenidas curvas querido”, le arrulló dulcemente. Y así lo hizo y pronto lo hicieron juntos, y vivieron, si no felizmente para siempre, al menos razonablemente..   En 1965 el dibujante y director de cine Chuck Jones realizó un largometraje sobre dicho libro con el que consiguió  un Óscar al mejor corto de animación. ( La versión original de este video es en inglés. Cabe aclarar que dot = punto, es femenino, es decir la mujer; y line = línea, es el hombre.La traducción invierte los sexos, porque para nosotros el punto es masculino, y la línea es femenino.Así se entiende este cambio de género). EL PUNTO EN EL LENGUAJE TÁCTIL El alfabeto braille Desde 1825, año en el que Louis Braille ideó su sistema de puntos en relieve, las personas ciegas han contado con una herramienta válida y eficaz para leer, escribir, componer o dedicarse a la informática. El sistema braille no es un idioma, sino un alfabeto. Con el braille pueden representarse las letras, los signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos, la música, etc. El braille suele consistir en celdas de seis puntos en relieve, organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, que convencionalmente se numeran de arriba a abajo y de izquierda a derecha, tal y como se muestra en la siguiente figura: Disposición de los puntos. La presencia o ausencia de puntos permite la codificación de los símbolos. Mediante estos seis puntos se obtienen 64 combinaciones diferentes. La presencia o ausencia de punto en cada posición determina de qué letra se trata. Puesto que estas 64 combinaciones resultan claramente insuficientes, se utilizan signos diferenciadores especiales que, antepuestos a una combinación de puntos, convierten una letra en mayúscula, bastardilla, número o nota musical. En el braille español, los códigos de las letras minúsculas, la mayoría de los signos de puntuación, algunos caracteres especiales y algunas palabras se codifican directamente con una celda, pero las mayúsculas y números son representados además con otro símbolo como prefijo. Existen signografías braille para representar taquigrafía (generado con una máquina que marca los puntos sobre una cinta de papel) y para representar notaciones matemáticas, también llamado Código Matemático Unificado, y musicales. Con la introducción de la informática, el braille se amplió a un código de ocho puntos, de tal manera que una letra individual puede ser codificada con una sola celda, pudiendo representar una celda cualquier carácter ASCII. Las 256 combinaciones posibles de los ocho puntos están codificadas según el estándar Unicode. introducción de las Tecnologías de Acceso a la Información ha generado una necesidad de establecer nuevas signografías sobre informática y electrónica publicadas por la CBE en enero de 2009. r reproducido usando una plancha y un punzón, de forma que cada punto sea generado desde el dorso de la página, escrito en una imagen a la inversa (como la que se obtiene al mirar por un espejo), hecho a mano o impreso con una máquina de escribir braille, por una impresora braille conectada a una computadora, o mediante un dispositivo braille. AQUELLAS COSAS DEL MUNDO QUE SE ASEMEJAN AL PUNTO LAS ESTRELLAS En un sentido general, puede afirmarse que una estrella es todo objeto astronómico que brilla con luz propia. En términos más técnicos y precisos, podría decirse que se trata de una esfera de plasma que mantiene su forma gracias a un equilibrio de fuerzas denominado equilibrio hidrostático. El equilibrio se produce esencialmente entre la fuerza de gravedad, que empuja la materia hacia el centro de la estrella, y la presión que ejerce el plasma hacia fuera, que, tal como sucede en un gas, tiende a expandirlo. La presión hacia fuera depende de la temperatura, que en un caso típico como el del Sol se mantiene con la energía producida en el interior de la estrella. Este equilibrio seguirá esencialmente igual en la medida de que la estrella mantenga el mismo ritmo de producción energética. Sin embargo, como se explica más adelante, este ritmo cambia a lo largo del tiempo, generando variaciones en las propiedades físicas globales del astro que constituyen la evolución de la estrella. Estas esferas de gas emiten tres formas de energía hacia el espacio, la radiación electromagnética, los neutrinos y el viento estelar y esto es lo que nos permite observar la apariencia de las estrellas en el cielo nocturno como puntos luminosos y, en la gran mayoría de los casos, titilantes. Debido a la gran distancia que suelen recorrer, las radiaciones estelares llegan débiles a nuestro planeta, siendo susceptibles, en la gran mayoría de los casos, a las distorsiones ópticas producidas por la turbulencia y las diferencias de densidad de la atmósfera terrestre (seeing). El Sol, al estar tan cerca, no se observa como un punto, sino como un disco luminoso cuya presencia o ausencia en el cielo terrestre provoca el día o la noche, respectivamente. http://martinavicarioyarianabarros.blogspot.com.ar/2012/09/estrellas.html EL PIXEL Un píxel o pixel, plural píxeles (acrónimo del inglés picture element, "elemento de imagen") es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital, ya sea esta una fotografía, un fotograma de vídeo o un gráfico. Ampliando lo suficiente una imagen digital (zoom) en la pantalla de una computadora, pueden observarse los píxeles que componen la imagen. Los píxeles son los puntos de color (siendo la escala de grises una gama de color monocromática). Las imágenes se forman como una sucesión de píxeles. La sucesión marca la coherencia de la información presentada, siendo su conjunto una matriz coherente de información para el uso digital. El área donde se proyectan estas matrices suele ser rectangular. La representación del píxel en pantalla, al punto de ser accesible a la vista por unidad, forma un área homogénea en cuanto a la variación del color y densidad por pulgada, siendo esta variación nula, y definiendo cada punto en base a la densidad, en lo referente al área. En las imágenes de mapa de bits, o en los dispositivos gráficos, cada píxel se codifica mediante un conjunto de bits de longitud determinada (es la llamada profundidad de color); por ejemplo, puede codificarse un píxel con un byte (8 bits), de manera que cada píxel admite hasta 256 variaciones de color (28 posibilidades binarias), de 0 a 255. En las imágenes llamadas de color verdadero, normalmente se usan tres bytes (24 bits) para definir el color de un píxel; es decir, en total se puede representar un total de 224 colores, esto es 16 777 216 variaciones de color. Una imagen en la que se utilicen 32 bits para representar un píxel tiene la misma cantidad de colores que la de 24 bits, ya que los otro 8 bits son usados para efectos de transparencia. Para poder visualizar, almacenar y procesar la información numérica que se representa de cada píxel, se debe conocer, además de la profundidad y brillo del color, el modelo de color que se está utilizando. Por ejemplo, el modelo de color RGB (Red-Green-Blue) permite crear un color compuesto por los tres colores primarios según el sistema de mezcla aditiva. De esta forma, en función de la cantidad de cada uno de ellos que se use en cada píxel será el resultado del color final del mismo. Por ejemplo, el color magenta se obtiene mezclando el rojo y el azul, sin componente verde (este byte se pone en cero). Las distintas tonalidades del mismo color se obtienen variando la proporción en que intervienen ambas componentes (se altera el valor de esos dos bytes de color del píxel). En el modelo RGB lo más frecuente es que se usen 8 bits para representar la proporción de cada una de las tres componentes de color primarias. De esta forma, cuando una de las componentes vale 0, significa que ella no interviene en la mezcla y cuando vale 255 (28 – 1) significa que interviene aportando el máximo de ese tono, valores intermedios proveen la intensidad correspondiente. La mayor parte de los dispositivos que se usan con una computadora (monitor, escáner, etc.) usan el modelo RGB (modelo de reflexión o aditivo), excepto los que aportan tintes, como las impresoras, que suelen usar el modelo CMYK (modelo sustractivo). Profundidad de color Un píxel, comúnmente, se representa con: 8 bits (28 colores), con 24 bits (224 colores, 8 bits por canal de color) o con 48 bits (240 colores); en fotografía avanzada y digitalización de imágenes profesional se utilizan profundidades aún mayores, expresadas siempre en valores de bits/canal de color en lugar de la suma de los tres canales. Los primeros son los más utilizados, reservando el de 8 bits para imágenes de alta calidad pero en tonos de grises, o bien con 256 colores en paleta seleccionada para baja calidad colorimétrica; el de 24 bits es el más común y de alta calidad, se lo utiliza en la mayoría de las imágenes fotográficas. http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%ADxel LA CÉLULA EN EL CUERPO Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, "hueco")1 es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.2 De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores. La teoría celular, propuesta en 1839 por Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, postula que todos los organismos están compuestos por células, y que todas las células derivan de otras precedentes. De este modo, todas las funciones vitales emanan de la maquinaria celular y de la interacción entre células adyacentes; además, la tenencia de la información genética, base de la herencia, en su ADN permite la transmisión de aquella de generación en generación.3 La aparición del primer organismo vivo sobre la Tierra suele asociarse al nacimiento de la primera célula. Si bien existen muchas hipótesis que especulan cómo ocurrió, usualmente se describe que el proceso se inició gracias a la transformación de moléculas inorgánicas en orgánicas bajo unas condiciones ambientales adecuadas; tras esto, dichas biomoléculas se asociaron dando lugar a entes complejos capaces de autorreplicarse. Existen posibles evidencias fósiles de estructuras celulares en rocas datadas en torno a 4 o 3,5 miles de millones de años (giga-años o Ga.).4 5 nota 1 Se han encontrado evidencias muy fuertes de formas de vida unicelulares fosilizadas en microestructuras en rocas de la formación Strelley Pool, en Australia Occidental, con una antigüedad de 3,4 Ga. Se trataría de los fósiles de células más antiguos encontrados hasta la fecha. Evidencias adicionales muestran que su metabolismo sería anaerobio y basado en el sulfuro.6 Existen dos grandes tipos celulares: las procariotas (que comprenden las células de arqueas y bacterias) y las eucariotas (divididas tradicionalmente en animales y vegetales, si bien se incluyen además hongos y protistas, que también tienen células con propiedades características). http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula LAS MOLÉCULAS DE LAS QUE ESTÁN HECHAS LAS COSAS En química, se llama molécula a un conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentemente que forman un sistema estable y eléctricamente neutro.1 2 Casi toda la química orgánica y buena parte de la química inorgánica se ocupan de la síntesis y reactividad de moléculas y compuestos moleculares. La química física y, especialmente, la química cuántica también estudian, cuantitativamente, en su caso, las propiedades y reactividad de las moléculas. La bioquímica está íntimamente relacionada con la biología molecular, ya que ambas estudian a los seres vivos a nivel molecular. El estudio de las interacciones específicas entre moléculas, incluyendo el reconocimiento molecular es el campo de estudio de la química supramolecular. Estas fuerzas explican las propiedades físicas como la solubilidad o el punto de ebullición de un compuesto molecular. Las moléculas rara vez se encuentran sin interacción entre ellas, salvo en gases enrarecidos. Así, pueden encontrarse en redes cristalinas, como el caso de las moléculas de H2O en el hielo o con interacciones intensas pero que cambian rápidamente de direccionalidad, como en el agua líquida. En orden creciente de intensidad, las fuerzas intermoleculares más relevantes son: las fuerzas de Van der Waals y los puentes de hidrógeno. La dinámica molecular es un método de simulación por computadora que utiliza estas fuerzas para tratar de explicar las propiedades de las moléculas. http://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9cula LOS ÁTOMOS El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos. Está compuesto por un núcleo atómico, en el que se concentra casi toda su masa, rodeado de una nube de electrones. El núcleo está formado por protones, con carga positiva, y neutrones, eléctricamente neutros.nota 1 Los electrones, cargados negativamente, permanecen ligados a este mediante la fuerza electromagnética. Los átomos se clasifican de acuerdo al número de protones y neutrones que contenga su núcleo. El número de protones o número atómico determina su elemento químico, y el número de neutrones determina su isótopo. Un átomo con el mismo número de protones que de electrones es eléctricamente neutro. Si por el contrario posee un exceso de protones o de electrones, su carga neta es positiva o negativa, y se denomina ion. El nombre átomo proviene del latín atomum, y éste del griego ἄτομον, sin partes; también, se deriva de «a» (no) y «tomo» (divisible); no divisible.1 El concepto de átomo como bloque básico e indivisible que compone la materia del universo fue postulado por la escuela atomista en la Antigua Grecia. Sin embargo, su existencia no quedó demostrada hasta el siglo XIX. Con el desarrollo de la física nuclear en el siglo XX se comprobó que el átomo puede subdividirse en partículas más pequeñas.2 3 Los átomos son objetos muy pequeños con masas igualmente minúsculas: su diámetro y masa son del orden de la billonésima parte de un metro y cuatrillonésima parte de un gramo. Solo pueden ser observados mediante instrumentos especiales tales como un microscopio de efecto túnel. Más de un 99,94% de la masa del átomo está concentrada en su núcleo, en general repartida de manera aproximadamente equitativa entre protones y neutrones. El núcleo de un átomo puede ser inestable y sufrir una transmutación mediante desintegración radioactiva. Los electrones en la nube del átomo están repartidos en distintos niveles de energía u orbitales, y determinan las propiedades químicas del mismo. Las transiciones entre los distintos niveles dan lugar a la emisión o absorción de radiación electromagnética en forma de fotones, y son la base de la espectroscopia. http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomo